En este momento estás viendo Alianza Libre consolida apoyo en comunidades interculturales de la Chiquitania, tradicional feudo del MAS

Alianza Libre consolida apoyo en comunidades interculturales de la Chiquitania, tradicional feudo del MAS

El senador electo Branko Marinkovic, junto a un equipo de senadores y diputados de la Alianza Libre liderada por Jorge «Tuto» Quiroga, avanza en su recorrido por los municipios de la Chiquitania, donde las comunidades interculturales –históricamente alineadas con el Movimiento al Socialismo (MAS)– muestran un creciente respaldo al proyecto opositor. Este acercamiento marca un giro significativo en una región clave para la transformación productiva de Bolivia, con énfasis en planes de desarrollo sostenible y económico que responden a las demandas locales.

El tour, que se inició tras las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, ha permitido a los representantes de Alianza Libre presentar su Plan de Gobierno 2025-2030, centrado en la reactivación de regiones productivas como la Chiquitania. Durante visitas a localidades como San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos, Marinkovic y su delegación dialogaron con líderes comunitarios, destacando propuestas para la restauración ecológica post-incendios forestales y el impulso al turismo como fuente de ingresos sostenibles. «Estas comunidades han sido testigos de promesas incumplidas; hoy, abren sus puertas a un cambio real que prioriza la propiedad de la tierra, la seguridad jurídica y el desarrollo inclusivo», afirmó Marinkovic en uno de los encuentros, según reportes locales.

La Chiquitania, con sus vastos bosques y potencial agropecuario, ha sido un bastión del MAS durante años, donde comunidades interculturales –mezcla de indígenas, campesinos y colonos– recibieron adjudicaciones de tierras irregulares bajo gobiernos anteriores. Sin embargo, el descontento por la falta de inversión en infraestructura y la gestión de desastres ambientales, como los incendios de 2019, ha erosionado ese apoyo. En las elecciones de agosto, Alianza Libre obtuvo un respaldo inesperado en Santa Cruz, departamento que incluye esta región, con Tuto Quiroga consolidándose como una alternativa viable en la segunda vuelta. Líderes interculturales consultados expresaron que «Bolivia necesita un gobierno que escuche y actúe desde las regiones, no desde La Paz», reconociendo en el plan de Libre medidas como la titulación digital de tierras para evitar avasallamientos y un Pacto Fiscal que distribuya recursos equitativamente entre municipios pobres y productivos.

El Plan de Gobierno de Alianza Libre propone una transformación económica integral, con énfasis en la Chiquitania: un Plan Integral de Restauración Ecológica para recuperar ecosistemas afectados, promoción de biotecnología agropecuaria y bonos de carbono para reforestación industrial. Además, se busca empoderar a comunidades indígenas e interculturales mediante atención de salud culturalmente adecuada, participación en la gestión de áreas protegidas y programas de empleo juvenil adaptados al territorio, generando hasta 750 mil puestos de trabajo en sectores estratégicos como el litio y la agroexportación. Estas iniciativas se alinean con recorridos previos de Quiroga en la región durante la campaña, donde cerró actos masivos en San Miguel de Velasco y Concepción, atrayendo a miles de simpatizantes.

Este avance en la Chiquitania no solo fortalece la base de Alianza Libre de cara a la segunda vuelta electoral, sino que simboliza un replanteamiento del mapa político boliviano. Con un enfoque en la descentralización y la atracción de inversiones –incluyendo un acuerdo con el FMI para inyectar hasta 4 mil millones de dólares–, el proyecto de Tuto Quiroga apunta a convertir a Bolivia en el «corazón integrador» de Sudamérica, priorizando regiones como esta para un crecimiento inclusivo y sostenible.

Para más información, contactar a la coordinación de Alianza Libre en Santa Cruz al correo [email protected].