En este momento estás viendo Bomberos Voluntarios de San José de Chiquitos Enfrentan Incendios sin Apoyo Institucional

Bomberos Voluntarios de San José de Chiquitos Enfrentan Incendios sin Apoyo Institucional

Los incendios forestales continúan devastando los bosques de San José de Chiquitos, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, mientras los bomberos voluntarios de la Unidad Urbana de Bomberos y Rescate (UUBR) enfrentan el siniestro sin el respaldo suficiente de las autoridades locales. El Dr. Jonatan Peña, comandante de la UUBR San José, denunció la falta de funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) y la carencia de apoyo institucional para combatir los incendios que amenazan los ecosistemas y la vida de la población.

En los últimos cuatro años, el COEM de San José no ha logrado ejecutar planes efectivos para prevenir y controlar los incendios, dejando a los bomberos voluntarios como la principal fuerza de respuesta ante el desastre. Según Peña, las instituciones locales, como la policía y el ejército, enfrentan serios problemas logísticos, incluyendo fallos mecánicos en sus vehículos y falta de combustible, lo que limita su capacidad de acción. “No abastece un solo vehículo para todo el municipio”, señaló el comandante, destacando la precariedad de los recursos disponibles.

Los bomberos voluntarios, que dependen de actividades como la venta de semillas para financiar el mantenimiento de sus herramientas y vehículos, enfrentan problemas mecánicos y eléctricos en su única camioneta de emergencia, bautizada como Bravo 1. Este vehículo, entregado en 2024 gracias al apoyo de la empresa Tigo y UUBR Santa Cruz, es crucial para atender los incendios en San José y comunidades vecinas como Tapera y Roboré. Sin embargo, su operatividad está en riesgo debido a la falta de recursos para reparaciones.

La situación se agrava con la emisión de permisos temporales de quema por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), los cuales finalizan el 31 de julio, justo cuando los bosques están más secos y vulnerables. La presidenta del Comité de Gestión del Área Protegida Municipal Bosque Pedagógico Los Piyos destacó el esfuerzo de las comunidades y organizaciones para proteger los bosques, pero lamentó que los incendios, a menudo iniciados por quemas descontroladas, destruyen el poco bosque que queda. “Nos sacamos el cuero para proteger el bosque, y con descuido viene el fuego y lo termina”, afirmó.

Los incendios, que se intensifican en esta temporada seca, han generado consecuencias devastadoras: pérdida de biodiversidad, destrucción de hábitats de animales, daño a cultivos y amenaza al turismo, un pilar económico de la región. En 2024, se reportaron más de 10 millones de hectáreas quemadas en la Chiquitanía, según datos de Infobae, y los bomberos advierten que la falta de acción preventiva puede llevar a un desastre de mayor magnitud.

“Necesitamos atender los incendios cuando aún son pequeños, porque cuando crecen, se convierten en frentes de kilómetros que queman todo a su paso”, explicó Peña. La UUBR San José hace un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar con donaciones y apoyo en la venta de semillas que se realizará este fin de semana, con el objetivo de mantener operativas sus herramientas y continuar la lucha contra los incendios.

Organizaciones como Alas Chiquitanas y la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) han señalado que los incendios no solo afectan el medioambiente, sino también la salud y los medios de vida de las comunidades indígenas, que enfrentan problemas de acceso a agua y alimentos. La abrogación de leyes como la 1171 y 741, que permitían quemas controladas, está en discusión en el legislativo, pero aún no se han implementado medidas efectivas para detener las quemas ilegales.

La UUBR San José solicita el apoyo urgente de las autoridades nacionales y departamentales para proveer recursos, equipos y combustible, así como una mayor coordinación para prevenir y controlar los incendios. Sin una acción inmediata, los bosques de San José de Chiquitos, hogar de especies únicas y comunidades indígenas, seguirán en riesgo de desaparecer.

Para más información o donaciones, contactar a la UUBR San José de Chiquitos al correo [[email protected]] o al teléfono [67700422].

Fuentes: Declaraciones del Dr. Jonatan Peña, UUBR San José; Infobae, 2024; Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC).