En este momento estás viendo Comunarios de La Fortuna 1 denuncian avasallamiento y se declaran en emergencia

Comunarios de La Fortuna 1 denuncian avasallamiento y se declaran en emergencia

Una grave denuncia de avasallamiento sacude a una comunidad distante a 45 Km. al norte de San José de Chiquitos. Los vecinos afectados, aseguran que se encuentran asentados en la zona desde mas de  50 años. El ejecutivo de esta población, Sr. Donny Machúa, a través de un pronunciamiento público, manifestó que los vecinos están indignados ante la reciente denuncia que los acusa a ellos, los legítimos habitantes, de ser los avasalladores de sus propias tierras.

«Mi comunidad se encuentra en emergencia», señaló visiblemente preocupado Machúa. «Hace unos días nosotros lanzamos una publicación donde declarábamos que estábamos siendo avasallados en nuestros predios, por una organización intercultural», declaró con vehemencia Palenque, nombre con el cual es conocido el principal dirigente de la comunidad.

Los fortuneños denuncian que, pese a tener un asentamiento de larga data y un ordenamiento territorial establecido, han sido sorprendidos con una denuncia por avasallamiento, tildándolos a ellos de invasores al defender sus propias tierras.

Las acusaciones se dirigieron directamente hacia el Dr. Gonzalo Pedraza, de quien lamentan que se esté prestando para para hacerle daño a comunarios oriundos del lugar. Según el testimonio del dirigente, el Dr. Pedraza habría sido retenido por comunarios, al ser encontrado en los predios. «Lo habían retenido porque él está metido en estos avasallamientos. Yo le dije a mis comunarios que lo dejen salir, que no tenían porque tenerlo ahí», relató Donny Machúa, añadiendo su pesar por la supuesta actitud del abogado. «Lamento que por unos cuantos pesos se venda y le hagan daño a gente sana, a gente del lugar» destacó.

Ante esta situación, la comunidad ha emitido un voto resolutivo declarando al señor Gonzalo Pedraza persona no grata. Además, informaron que han sido citados por la Fiscalía para el día martes 29 a las 17:00 en el módulo policial.

Como medida de protesta y en defensa de su territorio, la comunidad anunció que realizarán una movilización y un bloqueo de carretera Bioceánica, hasta que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tome acciones concretas y emita la resolución de sus tierras que aseguran estar trabajando desde hace muchos años. «Lamentablemente tengo que decirlo, el INRA le da Resoluciones, le da Títulos Ejecutoriales a gente ajena al lugar y a los oriundos siempre nos deja de último», lamentó Palenque.

La comunidad enfatizó que los asentamientos denunciados se encuentran dentro de su territorio ancestral y cuentan con una resolución por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde el año 2010, con un censo realizado, lista de beneficiarios, parcelación y familias trabajando la tierra. Desmienten categóricamente las afirmaciones de los denunciantes de ser habitantes antiguos del lugar.

En el voto resolutivo, la comunidad ha dado un plazo de 90 días para que las personas ajenas abandonen el lugar, advirtiendo que la comunidad se mantendrá en estado de emergencia y en vigilia hasta que esto suceda.

El representante de la comunidad, quien se encuentra a la cabeza de la denuncia, afirmó contar con el respaldo de sus comunarios y se mostró firme en su defensa. «Si tengo que irme preso por defender a esta tierra y a esta gente, me voy a ir; no soy matón ni ladrón para que me persigan y no me voy a esconder. Voy a dar hasta mi vida por esta gente y por mi comunidad que me vio crecer. No tengo miedo a estas calumnias e injurias», sentenció, refutando las acusaciones de amenazas con machetes como «totalmente falsas».

La comunidad espera una pronta respuesta de las autoridades competentes y exige respeto por sus derechos ancestrales y su legítimo asentamiento en el territorio. La tensión en San José de Chiquitos se mantiene alta ante la inminente audiencia y las acciones de protesta anunciadas.