En este momento estás viendo CONCEPCIÓN PRIORIZA EDUCACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS EN EL POA 2026

CONCEPCIÓN PRIORIZA EDUCACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS EN EL POA 2026

Con una inversión que supera los 34 millones de bolivianos, el municipio de Concepción ha aprobado su Plan Operativo Anual (POA) 2026, enfocando sus recursos en el mantenimiento y la construcción de infraestructura educativa, así como en la continuación de proyectos viales clave para la comunidad. La decisión, que se tomó en un proceso participativo y consensuado, refleja las prioridades expresadas directamente por los ciudadanos.

El POA 2026 destinará una parte significativa de su presupuesto, que proviene tanto del Ministerio de Economía y Finanzas como de fondos propios municipales, al mejoramiento de las unidades educativas. Según el Asesor Jurídico del municipio, Luis Zambrana, se priorizarán las obras de mantenimiento y construcción para asegurar un entorno de aprendizaje adecuado para los estudiantes.

Además de la inversión en educación, el plan incluye la continuación de la pavimentación de rutas esenciales como la avenida Ñuflo de Chávez y el área frente al mercado 10 de Mayo. Estas obras buscan mejorar la conectividad y la movilidad dentro de la ciudad, un punto de gran importancia para los residentes.

El alcalde Mauricio Viera destacó la amplia participación de las comunidades y barrios en la cumbre de aprobación, señalando que los proyectos presentados por los ciudadanos son un reflejo genuino de las necesidades de la población. Esta colaboración ha sido fundamental para la creación de un presupuesto que responde directamente a las demandas locales.

En cuanto a las preocupaciones sobre la falta de presupuesto para áreas protegidas, el alcalde Viera aclaró que sí existen partidas específicas para su cuidado y para la prevención de incendios forestales. Enfatizó que, a diferencia de lo que se ha rumoreado en algunos medios nacionales, el municipio de Concepción no ha registrado incendios forestales. La autoridad explicó que lo que se monitorea son «focos de calor», y que la gestión activa a través de notificaciones ha sido clave para mantener la situación bajo control.

Finalmente, el alcalde aseguró que el enfoque en el monitoreo y la pronta acción ha permitido optimizar los recursos del municipio, garantizando que el presupuesto se utilice de manera eficiente en beneficio de todos los concepcioninos.