El candidato a alcalde por la plataforma Chiquitanía Progreso y Libertad, Dagner Espinoza Parada, formalizó un convenio político con la agrupación Nuevo Poder Ciudadano (NPC) durante una conferencia de prensa realizada la noche del lunes 24 de noviembre en el barrio La Asunta, con el objetivo de presentar una nueva opción electoral que impulse el desarrollo municipal ante la crisis actual.
En su intervención, Espinoza Parada, quien se presentó como un «hijo de este pueblo» con amplia experiencia en gestión pública en la región chiquitana, detalló las bases del acuerdo alcanzado con NPC, representada por el doctor Germán Gantelo de Santa Cruz. «Hemos firmado un acuerdo político de coordinación y participación entre Chiquitanía Progreso y Libertad, que representamos, y Nuevo Poder Ciudadano», anunció el candidato, enfatizando la coincidencia en pilares programáticos como la restauración de la democracia, la justicia social, una democracia económica y la promoción de una nueva ética en la gestión pública.
El aspirante resaltó también el compromiso compartido por la lucha por la autonomía departamental y el potenciamiento del desarrollo cruceño, provincial y local. «Hemos concertado estos puntos para establecer bases sólidas y encarar la elección electoral del próximo año», afirmó, al tiempo que subrayó que el convenio surge de una visión clara de las necesidades del municipio, recogida directamente de barrios y comunidades.
En el cuerpo de su exposición, Espinoza Parada presentó un plan de gobierno estructurado en 11 pilares, diseñado para responder a la crisis institucional y social que afecta a San José de Chiquitos. Entre ellos, priorizó la salud como competencia exclusiva municipal, criticando su deterioro en los últimos años y proponiendo su fortalecimiento integral. «Hemos recogido todas estas necesidades para levantar la salud en San José y sus comunidades», indicó.
Otros ejes destacados incluyeron la educación, para acompañar el ciclo de aprendizaje de los estudiantes; el saneamiento básico y acceso al agua, ante la crisis de las cooperativas locales; la infraestructura y el aseo urbano; el deporte y la cultura; y el turismo, con el fin de reposicionar al municipio como un destino atractivo con una marca propia. Adicionalmente, mencionó pilares en defensa del consumidor y control de precios en mercados, fortalecimiento institucional para mejorar relaciones con gobiernos departamental y nacional, y seguridad ciudadana, con programas que involucren a todos los actores para garantizar un entorno más seguro.
Respecto a las comunidades, el candidato anunció políticas de desarrollo territorial y productivo, enfocadas en el acceso al agua potable en un territorio seco, el refuerzo de centros de salud, programas educativos y oportunidades para campesinos e indígenas. «Vamos a acercar el gobierno a las comunidades, que han sido olvidadas en los últimos cinco años, y potenciar su desarrollo integral», precisó.
Espinoza Parada valoró el respaldo de NPC en el ámbito nacional, con presencia en la Cámara de Diputados y Senadores, lo que facilitará gestiones para proyectos de impacto. «Contaremos con recursos suficientes gracias a la nueva distribución 50-50 y un pacto fiscal que fortalezca las autonomías», sostuvo, aludiendo a las políticas del gobierno central.
El evento concluyó con un llamado a la unidad y al cambio. «Nos presentamos como una renovación para San José, nutrida de experiencia y compromiso con nuestra gente», expresó el ingeniero, quien reportó una recepción «contundente» de la ciudadanía pese a que aún no se ha lanzado la convocatoria oficial. Invitó especialmente a los jóvenes profesionales a sumarse: «Nuevo Poder Ciudadano tiene las puertas abiertas para aglutinar a todos los que quieran un cambio con responsabilidad».
Con este convenio, Espinoza Parada se posiciona como precandidato en un contexto de búsqueda de alternativas ante el estancamiento municipal, aspirando a convertir a San José en un referente de desarrollo en la macroregión chiquitana. El plan de gobierno se detallará en futuras presentaciones directas con la población.

Descubre más desde Radio El Cacique
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.