En este momento estás viendo La Asociación de Comités de Gestión impulsa la conservación de áreas protegidas en su 8vo Gran Taller en San José de Chiquitos

La Asociación de Comités de Gestión impulsa la conservación de áreas protegidas en su 8vo Gran Taller en San José de Chiquitos

La Asociación de Comités de Gestión de las Áreas Protegidas del Chaco, Chiquitania, Pantanal y Amazonía Sur (ACGAPCHPAS) celebra hoy el segundo día de su 8vo Gran Taller, un evento clave para la conservación de los ecosistemas bolivianos. El encuentro, que se lleva a cabo en el Hotel Misiones de Chiquitos, reúne a representantes de 12 áreas protegidas de la región para fortalecer la gestión y protección de estos valiosos territorios.

El taller, iniciado ayer miércoles 23 de julio, abrió con palabras de bienvenida que destacaron la importancia de la colaboración entre los actores involucrados. Durante la primera jornada, se compartió información sobre las actividades de la ACGAPCHPAS, avances en instrumentos de gobernanza territorial y la presentación de una nueva guía de frutos silvestres, un recurso clave para la sostenibilidad de las comunidades locales.

Hoy, jueves 24 de julio, los participantes abordan temas críticos para la conservación. La jornada incluye la asesoría de DICOPAN GAD sobre la reglamentación de los Comités de Gestión de ICNPs, seguida de mesas de trabajo enfocadas en la gestión de amenazas antrópicas, el financiamiento y capitalización de recursos, y la prevención de incendios forestales con sistemas de alerta temprana. Además, se designan representantes para el seguimiento de tareas en curso y se presenta la campaña «Guardianes del Bosque», una iniciativa para enfrentar la emergencia de incendios forestales. El día culmina con la lectura y firma del acta de la asamblea, consolidando los compromisos asumidos.

Este encuentro cuenta con el respaldo de instituciones comprometidas con la conservación, como SAVIA, la Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), la Universidad Católica Boliviana y la Gobernación de Santa Cruz. Su apoyo fortalece las acciones para proteger la biodiversidad en estas regiones esenciales de Bolivia.

El 8vo Taller de la ACGAPCHPAS reafirma el compromiso colectivo por la preservación de los ecosistemas del Chaco, Chiquitania, Pantanal y Amazonía Sur, promoviendo una gestión más efectiva y coordinada para garantizar un futuro sostenible.

#ÁreasProtegidas #Conservación #Chaco #Chiquitania #Pantanal #AmazoníaSur #Bolivia