En este momento estás viendo Multitudinaria Bienvenida a Luis Fernando Camacho en Santa Cruz tras su Liberación

Multitudinaria Bienvenida a Luis Fernando Camacho en Santa Cruz tras su Liberación

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, regresó a su ciudad natal el viernes 29 de agosto de 2025, tras casi tres años de detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, La Paz. Su llegada desató una masiva movilización de miles de seguidores que lo recibieron con entusiasmo en un recorrido que partió desde el aeropuerto de Viru Viru, pasando por la avenida Banzer, La Chonta, el Cristo Redentor y culminando en la plaza 24 de Septiembre. En cada punto, Camacho ofreció emotivos discursos, agradeciendo el apoyo del pueblo cruceño y reafirmando su compromiso con la región y la democracia.

Aeropuerto de Viru Viru
Al pisar suelo cruceño a las 18:40, Camacho se arrodilló, besó el suelo y se persignó en un gesto de gratitud. Rodeado de banderas verde, blanco y verde, se dirigió brevemente a los presentes:

  • “Viva Santa Cruz, viva mi pueblo que nunca se rinde.”

  • “Regreso con la frente en alto, porque nunca nos doblegamos ante la injusticia.”

  • “Este es el comienzo de un nuevo ciclo para Santa Cruz y para Bolivia.”
    Su mensaje inicial, cargado de simbolismo, marcó el tono de un retorno que congregó a cientos de personas desde la salida del aeropuerto, según reportes de Unitel.

La Chonta
En la zona de La Chonta, entre el séptimo y octavo anillo de la avenida Cristo Redentor, un lugar emblemático de las protestas de 2019 contra el supuesto fraude electoral, Camacho fue recibido por una multitud que lo esperaba con pancartas y cánticos. Allí, destacó la resistencia del pueblo cruceño:

  • “La Chonta es el corazón de la lucha, aquí demostramos que Santa Cruz no se rinde.”

  • “Ustedes son la fuerza que me mantuvo firme en Chonchocoro.”

  • “Juntos vamos a reconstruir la salud, apagar los incendios y devolverle el orgullo a nuestro pueblo.”
    La Chonta, conocida por su simbolismo en las movilizaciones de 2019, vibró con la presencia de Camacho, quien agradeció el apoyo de los vecinos que, según El Día, le entregaron simbólicamente las llaves de la ciudad.

Cristo Redentor
En el monumento al Cristo Redentor, otro bastión de las protestas de octubre de 2019, Camacho se dirigió a sus seguidores con un discurso impregnado de referencias religiosas y democráticas, recordando su liderazgo en las movilizaciones contra Evo Morales:

  • “A los pies del Cristo juramos defender la democracia, y hoy reafirmamos ese compromiso.”

  • “No luchamos con armas, luchamos con fe y con la verdad en el corazón.”

  • “Santa Cruz es la cuna de la libertad, y desde aquí construiremos un futuro digno.”
    El Cristo Redentor, descrito por La Razón como un símbolo de la insurrección cruceña, fue escenario de un mensaje que resonó entre los presentes, quienes coreaban “Gobernador, Gobernador”.

Plaza 24 de Septiembre
Pasadas las 23:00, Camacho llegó a la plaza 24 de Septiembre, donde una multitud lo recibió con gritos de ovación y banderas cruceñas. En un discurso de aproximadamente 20 minutos, reflexionó sobre su detención y su visión para el futuro:

  • “En Chonchocoro me ofrecieron libertad a cambio de traicionar mis principios, pero dije no.”

  • “Santa Cruz nunca se someterá, y juntos haremos que Bolivia respete nuestra voz.”

  • “Mi compromiso es con la salud, con el estadio, con los incendios y con cada cruceño que sueña con libertad.”

  • “Este no es el final, es el comienzo de una Santa Cruz más fuerte y unida.”
    El discurso, reportado por Unitel, cerró con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del departamento, mientras la plaza se llenaba de cánticos y aplausos.

El regreso de Luis Fernando Camacho a Santa Cruz marcó un hito para sus seguidores, quienes lo ven como un símbolo de resistencia y liderazgo. Tras 975 días de detención, acusado por el caso del supuesto golpe de Estado de 2019, Camacho anunció que el lunes posesionará a su nuevo gabinete y se dirigirá a la Chiquitania para atender la emergencia por incendios forestales. Su retorno no solo movilizó a miles de cruceños, sino que reavivó el debate sobre su rol en la política boliviana, con un mensaje claro: Santa Cruz seguirá siendo un bastión de lucha por la democracia y la autonomía.