La comunidad indígena de San Ceferino, en San José de Chiquitos, conmemoró su 110 aniversario de fundación con una emotiva celebración que destacó su rica tradición chiquitana, su trabajo comunitario y sus avances en proyectos productivos como la piscicultura, la agricultura y la producción de almendra chiquitana.
Con la presencia de autoridades locales, representantes de la Central Indígena Chiquitana Turbó y miembros de las 17 familias que conforman la comunidad, San Ceferino celebró 110 años de historia, resiliencia y compromiso con el desarrollo sostenible. La festividad incluyó reconocimientos oficiales, palabras alusivas y un mensaje de unidad para seguir fortaleciendo los emprendimientos que posicionan a la comunidad como un ejemplo en la región.
La celebración comenzó con las palabras de Eduardo Chamo, comunario de San Ceferino, quien destacó la trayectoria de la comunidad y sus actividades productivas: “Tenemos criaderos de pescado Pacú, que ya pesan 600 gramos y estarán listos el próximo mes. También producimos cítricos, ganadería y almendra chiquitana, de la cual elaboramos productos como leche y alimentos tostados, fritos y crudos”. Estas iniciativas, apoyadas por la ONG – F.A.N., reflejan el espíritu emprendedor de la comunidad.
La Concejal Sonia Rejala felicitó a los pobladores por su esfuerzo colectivo: “Cuando uno trabaja con amor, la tierra produce. A pesar de las inclemencias del tiempo, han logrado posicionarse y aportar a San José de Chiquitos”. Por su parte, la Concejal Vilma López dio lectura a un reconocimiento oficial del Consejo Municipal, que distinguió a San Ceferino por “mantener vivas las costumbres y tradiciones chiquitanas”.
El Subgobernador de la provincia Chiquitos resaltó la organización de la comunidad como modelo para otras afiliadas a la Central Turbó: “La piscicultura demuestra que se puede producir y tener un mercado seguro. San Ceferino es prueba del potencial inimaginable de nuestras comunidades”. También saludó a los dirigentes de la Central Turbó y al presidente Carlos Alba.
Desde la Central Indígena Chiquitana Turbó, Luis Moreno y Zora Taborga elogiaron el compromiso de San Ceferino. Moreno destacó su cumplimiento con la organización, mientras que Taborga subrayó los proyectos de gallinas ponedoras, ganadería y almendra chiquitana, gestionados con el apoyo de la gobernación y la ONG – F.A.N. “Se ve el crecimiento y la unidad en esta comunidad”, afirmó Taborga.
El acto protocolar cerró con las palabras del Cacique Antonio Coseruma, quien expresó su gratitud: “Gracias por compartir con nosotros. Vamos avanzando poco a poco, y con el apoyo de las instituciones aliadas a nuestro progreso, esperamos seguir adelante con los brazos abiertos para recibirlos siempre”.Remate
La celebración de los 110 años de San Ceferino no solo honró su legado cultural, sino que también reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo y la unidad comunitaria. Con proyectos innovadores y el respaldo de autoridades y organizaciones, esta comunidad indígena continúa siendo un pilar de progreso y orgullo para San José de Chiquitos, proyectando un futuro prometedor para las próximas generaciones.