La Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) llevó a cabo una inspección técnica en la central de generación Ipias, perteneciente al sistema aislado Chiquitos de la Cooperativa Rural de Electrificación R.L. (CRE R.L.), con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico confiable y de calidad para los consumidores de esta región.
El pasado jueves 4 de septiembre, personal técnico especializado de la AETN visitó las instalaciones eléctricas de la distribuidora en el sistema aislado CRE Chiquitos, ubicado en el departamento de Santa Cruz. Durante la inspección, se revisaron minuciosamente los equipos de generación, distribución y las condiciones operativas de la central Ipias. Esta evaluación tuvo como propósito verificar el cumplimiento de los estándares técnicos establecidos en la normativa del sector eléctrico boliviano, asegurando la continuidad, seguridad y calidad del suministro eléctrico para los usuarios de estas zonas.
La inspección forma parte de las acciones permanentes de la AETN para supervisar el desempeño de las empresas distribuidoras de electricidad en Bolivia, especialmente en sistemas aislados como CRE Chiquitos, que no están conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Según datos del sector, los sistemas aislados, como los operados por CRE R.L., representan una parte crucial del suministro eléctrico en áreas rurales y remotas del país, donde el acceso a la electricidad es vital para el desarrollo económico y social. En 2020, los sistemas aislados contribuían con aproximadamente el 17% de la capacidad instalada total de Bolivia, que alcanzaba los 3,712 MW.
La AETN, como entidad reguladora, busca no solo garantizar el cumplimiento de las normas técnicas, sino también promover la mejora continua en la infraestructura eléctrica para satisfacer la creciente demanda energética. En este contexto, la Cooperativa Rural de Electrificación R.L. (CRE R.L.) desempeña un rol clave al proveer electricidad a comunidades en el departamento de Santa Cruz, incluyendo áreas como Chiquitos, donde la generación termoeléctrica sigue siendo predominante.
Con estas acciones, la AETN reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector eléctrico boliviano, en línea con los objetivos del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), que busca alcanzar el acceso universal a la electricidad para 2025. En el marco del Bicentenario de Bolivia, la AETN continuará trabajando para promover un suministro eléctrico seguro, eficiente y sostenible, contribuyendo al bienestar de los bolivianos y al desarrollo energético del país.