Miles de seguidores del expresidente Evo Morales llegaron a La Paz tras una marcha iniciada en Cochabamba, exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que permita la inscripción de Morales como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto de 2025. La movilización, marcada por tensiones con las autoridades, refleja la polarización política en Bolivia.
El viernes 16 de mayo, una masiva marcha liderada por sectores sociales afines al MAS arribó al centro paceño, tras recorrer cientos de kilómetros desde Pirque, Cochabamba. Los manifestantes, portando wiphalas y pancartas, se concentraron frente al TSE para demandar que Evo Morales, inhabilitado por el Tribunal Constitucional, sea registrado como candidato presidencial. El evento, cubierto ampliamente en redes sociales, desató un intenso debate sobre la legalidad de su candidatura.
La marcha, que comenzó el jueves 15 de mayo, fue convocada por organizaciones campesinas, indígenas y sindicales leales a Morales, según un video publicado en el canal de YouTube de Bolivia TV (@Canal_BoliviaTV). En Instagram, la cuenta de RTP Bolivia (@rtp_bolivia) compartió imágenes de la movilización llegando al puente Bolivia, destacando la participación de miles de personas con el mensaje: “El pueblo exige la candidatura de Evo”. La publicación acumuló miles de visualizaciones y comentarios divididos.
En X, @grupoeldeber reportó que los simpatizantes de Morales marcharon desde Cochabamba con el objetivo de inscribir al expresidente, pese a la sentencia del Tribunal Constitucional que lo inhabilita para una tercera reelección. Un post de @abi_bolivia advirtió que Morales enfrenta una orden de aprehensión por un caso de trata de personas, y que su aparición en La Paz podría derivar en su detención. Sin embargo, @JOTACE7777 señaló que, por seguridad, la ubicación de Morales no fue revelada durante la marcha.
El portal CNN Español informó que los manifestantes exigieron al TSE revertir la inhabilitación, argumentando que Morales sigue siendo el líder legítimo del MAS. En Facebook, la página de Red Uno (@RedUnoTv) publicó que la marcha llegó al centro paceño el viernes, generando tensiones con la policía, que desplegó un fuerte operativo de seguridad. En TikTok, videos con el hashtag #Evo2025, como uno de @cadenaabolivia, mostraron a los marchantes cantando consignas a favor de Morales, aunque también hubo críticas de usuarios que lo acusaron de dividir al MAS.
La cobertura en YouTube incluyó un segmento de Abya Yala TV (@AbyaYalaBolivia), donde analistas debatieron la viabilidad de la candidatura de Morales frente a la designación de Eduardo del Castillo como candidato oficial del MAS. En Threads, usuarios expresaron preocupación por la polarización, con algunos apoyando la marcha como una defensa de la democracia y otros criticándola como un desafío a la legalidad. Un artículo de El País destacó que la movilización buscaba presionar al TSE, pero las autoridades electorales no han emitido un pronunciamiento oficial.
La marcha también generó reacciones políticas. En X, @dw_espanol señaló que la caravana avanzó pese a la inhabilitación constitucional y la orden de captura contra Morales, lo que aumentó la tensión en La Paz. En Instagram, @unitelbo publicó un video de la concentración frente al TSE, donde los manifestantes exigieron “justicia electoral”. La polarización se reflejó en los comentarios, con opiniones divididas entre el apoyo a Morales y el rechazo a su candidatura.
La marcha por la inscripción de Evo Morales ha intensificado el clima de confrontación política en Bolivia, a tres meses de las elecciones presidenciales. Mientras los seguidores de Morales insisten en su liderazgo, las restricciones legales y las divisiones internas del MAS plantean un escenario incierto. Las próximas semanas serán clave para determinar si esta movilización logra influir en el TSE o profundiza la crisis política en el país.