El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) presentó oficialmente a Eduardo del Castillo como candidato a la presidencia y a Milán Berna como candidato a la vicepresidencia para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. La decisión, respaldada por el Pacto de Unidad y la Dirección Nacional del MAS, marca un giro inesperado tras la declinación del presidente Luis Arce a la reelección.
En un acto realizado el 16 de mayo en El Alto, el MAS-IPSP confirmó a Eduardo del Castillo, actual ministro de Gobierno, y a Milán Berna, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), como su binomio presidencial. El anuncio, ampliamente difundido en redes sociales y medios digitales, generó sorpresa y debate, posicionando al MAS como un contendiente fuerte en un escenario electoral competitivo.
La elección de Eduardo del Castillo, de 38 años, representa una renovación dentro del MAS, destacando su rol como ministro de Gobierno y su imagen de firmeza en la gestión de conflictos internos. Durante el evento, Del Castillo llamó a la unidad del partido y prometió continuidad en las políticas sociales del MAS, según un video compartido en la cuenta de Instagram de Unitel Bolivia (@unitelbo), que acumuló 70 likes y 8 comentarios. “Nuestra misión es profundizar el proceso de cambio y garantizar estabilidad para todos los bolivianos”, afirmó Del Castillo, citado en un post de X de @rtp_bolivia.
Milán Berna, líder campesino de la CSUTCB, aporta al binomio el respaldo de las bases indígenas y rurales, un sector clave para el MAS. En un video publicado en TikTok por @cadenaabolivia, Berna destacó su compromiso con los sectores populares: “Desde el campo, defenderemos los logros del MAS y lucharemos por la justicia social”. El clip generó miles de visualizaciones y comentarios polarizados, con algunos usuarios elogiando su conexión con las bases y otros cuestionando su experiencia política.
El anuncio fue cubierto por múltiples plataformas. En Facebook, la página de la Agencia Boliviana de Información (@abi_bolivia) publicó el 16 de mayo que la decisión resultó de un acuerdo entre la Dirección Nacional del MAS y el Pacto de Unidad, destacando el respaldo del presidente Luis Arce, quien saludó la candidatura de Del Castillo. En YouTube, el canal de Bolivia TV (@Canal_BoliviaTV) transmitió el evento en vivo, mostrando a Del Castillo y Berna junto a líderes sociales, una imagen que también apareció en el portal Costa del Sol FM.
La candidatura llega en un contexto de tensiones internas dentro del MAS, tras la declinación de Arce, reportada por Diario Las Américas el 16 de mayo. En X, medios como @Opinion_Bolivia y @RedUnoTv señalaron que la elección de Del Castillo busca consolidar al partido frente a una oposición fragmentada, liderada por binomios como Samuel Doria Medina-José Luis Lupo y Jorge Quiroga-Juan Pablo Velasco. Sin embargo, en Threads, usuarios expresaron dudas sobre la capacidad de Del Castillo para unificar las facciones del MAS, especialmente tras las críticas de sectores afines a Evo Morales.
La recepción en redes sociales refleja un panorama dividido. En TikTok, videos con el hashtag #Elecciones2025 muestran apoyo de militantes del MAS, pero también críticas de opositores que cuestionan la trayectoria de Del Castillo como ministro. En Instagram, la cuenta de @abi_bolivia compartió imágenes del evento con mensajes de unidad, mientras que en YouTube, un segmento de Abya Yala TV (@AbyaYalaBolivia) analizó el binomio, destacando el desafío de mantener la base electoral del MAS frente a una oposición renovada.
A tres meses de las elecciones, el binomio Del Castillo-Berna se posiciona como la apuesta del MAS para mantener su hegemonía en un contexto de crisis económica y polarización política. Su capacidad para unificar al partido y movilizar a las bases será crucial para enfrentar a una oposición que busca capitalizar el descontento social. Las próximas semanas definirán el rumbo de esta candidatura en el escenario electoral boliviano.