La alianza Libre, liderada por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, anunció oficialmente su binomio para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, con Quiroga como candidato a la presidencia y el joven empresario tecnológico Juan Pablo Velasco como candidato a la vicepresidencia. El binomio busca posicionarse como una opción renovadora para enfrentar la crisis económica y política que atraviesa Bolivia.
En un acto realizado la noche del 15 de mayo en Santa Cruz, Jorge Quiroga presentó a Juan Pablo Velasco, de 38 años, como su compañero de fórmula, destacando su trayectoria como emprendedor tecnológico que revolucionó el comercio electrónico en Bolivia. El evento, transmitido en vivo por el canal de YouTube de Unitel Bolivia y ampliamente compartido en redes sociales, generó entusiasmo entre los seguidores de la alianza Libre, quienes ven en Velasco una figura joven y dinámica para complementar la experiencia política de Quiroga.
Jorge “Tuto” Quiroga, quien gobernó Bolivia entre 2001 y 2002, apuesta por un mensaje de transformación y modernización del país. Durante la presentación, Quiroga enfatizó la necesidad de una Bolivia “libre de populismo” y destacó el perfil innovador de Velasco, según un video compartido en la cuenta de Instagram de la alianza Libre (@alianzalibrebolivia). “Con Juan Pablo, unimos experiencia y juventud para construir un futuro próspero para todos los bolivianos”, afirmó Quiroga, citado en un post de Facebook de su perfil oficial (@JorgeTutoQuirogaRamirez).
Juan Pablo Velasco, conocido por su liderazgo en startups tecnológicas y su impacto en el eCommerce boliviano, se presentó como una figura comprometida con la generación de empleo y la digitalización de la economía. En un video publicado en TikTok por RTP Bolivia (@rtp_bolivia), Velasco señaló: “Queremos un país donde los jóvenes tengan oportunidades y la tecnología sea el motor del desarrollo”. El clip, que acumuló miles de visualizaciones, reflejó el interés de la audiencia joven en su candidatura.
La presentación del binomio fue cubierta ampliamente en redes sociales y portales web. En X, medios como @Opinion_Bolivia y @UnitelBolivia informaron que el binomio Quiroga-Velasco busca captar el voto de sectores urbanos y jóvenes, aunque enfrenta el reto de unificar a la oposición frente al Movimiento al Socialismo (MAS). Un post de @AsuntoCentral destacó la trayectoria de Velasco como “un emprendedor que ha roto paradigmas en el comercio electrónico”, generando comentarios positivos entre usuarios.
En YouTube, el canal de Unitel Bolivia (@UnitelBolivia) transmitió el evento, donde se mostró a Quiroga y Velasco levantando los brazos en señal de unidad, una imagen que también fue publicada en el portal de noticias El Día Bolivia (@eldiabolivia). Sin embargo, la fragmentación de la oposición sigue siendo un obstáculo. Según un artículo de Infobae del 16 de mayo, la decisión de Quiroga de formar la alianza Libre por separado del Bloque de Unidad, liderado por Samuel Doria Medina, ha generado críticas en Threads, donde usuarios lamentan la falta de un candidato opositor único.
La recepción en redes sociales ha sido mixta. En TikTok, videos con el hashtag #Elecciones2025 muestran apoyo al binomio por parte de emprendedores y jóvenes, pero también críticas de usuarios que cuestionan la relevancia de Quiroga en el contexto actual. En Instagram, la cuenta de Quiroga (@tutoquiroga) compartió imágenes del evento con mensajes optimistas, como “Junto a los jóvenes, vamos a transformar Bolivia”, que recibieron cientos de interacciones. En YouTube, un segmento del canal Abya Yala TV (@AbyaYalaBolivia) analizó el binomio, destacando el contraste entre la experiencia política de Quiroga y el perfil innovador de Velasco, aunque algunos comentarios expresaron escepticismo sobre su capacidad para derrotar al MAS.
A tres meses de las elecciones, el binomio Quiroga-Velasco se posiciona como una propuesta que combina experiencia política con un enfoque moderno, apelando especialmente a los votantes jóvenes y urbanos. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para superar las divisiones en la oposición y consolidar un mensaje que resuene en un país marcado por la polarización y la crisis económica. Las próximas semanas serán decisivas para evaluar el impacto de esta candidatura en el escenario electoral boliviano.