En este momento estás viendo Bolivia Inicia Silencio Electoral a Partir de la Medianoche Ante Elecciones Generales del 17 de Agosto

Bolivia Inicia Silencio Electoral a Partir de la Medianoche Ante Elecciones Generales del 17 de Agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado el inicio del silencio electoral desde las 00:00 horas de este jueves 14 de agosto, prohibiendo toda forma de propaganda política en preparación para las elecciones generales del próximo domingo 17 de agosto, donde se elegirá al presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El periodo de silencio electoral, establecido en el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales 2025 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), busca garantizar que los electores reflexionen libremente sin influencias externas. Durante estas 72 horas, queda vetada la difusión de mensajes a favor o en contra de candidatos, tanto en actos públicos como en medios de comunicación tradicionales, digitales y redes sociales. Además, se prohíbe la publicación de encuestas o estudios de opinión electoral, cuya difusión finalizó el pasado 10 de agosto. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, enfatizó que se sancionará cualquier infracción, incluso recurriendo a la Policía Boliviana y el Ministerio Público si es necesario.

En el cuerpo de las normativas, el OEP ha detallado que el silencio electoral abarca no solo la propaganda en actos públicos, que concluyó el 13 de agosto, sino también en redes sociales como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube, donde se realizará un monitoreo estricto. Para ello, el TSE ha formado una alianza con más de 20 instituciones, incluyendo Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, para identificar y sancionar publicaciones que influyan en las preferencias electorales, como las de influencers o creadores de contenido. Portales web como el sitio oficial del OEP y fanpages de medios bolivianos han replicado estos anuncios, destacando que las organizaciones políticas deben registrar sus cuentas en redes sociales ante el ente electoral para facilitar la fiscalización. En canales de YouTube como el del OEP y perfiles de TikTok oficiales, se han compartido videos informativos sobre las prohibiciones, aunque enfocados en procesos generales, recordando que violaciones pueden derivar en multas o inhabilitaciones.

Adicionalmente, desde la medianoche del viernes 15 de agosto entrarán en vigor restricciones complementarias del auto de buen gobierno, como la prohibición del consumo y venta de bebidas alcohólicas hasta el mediodía del lunes 18, el porte de armas y la restricción de viajes interdepartamentales sin autorización. Fuentes del TSE indican que estas medidas aseguran la transparencia en un contexto de alta incertidumbre económica y polarización política, con nueve binomios presidenciales en competencia.

Con el cierre de campañas este miércoles, donde candidatos como Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga realizaron actos masivos en La Paz y otras ciudades, Bolivia entra en una fase de reflexión colectiva. El OEP insta a la ciudadanía a respetar estas normas para fortalecer la democracia plurinacional y evitar interferencias que podrían comprometer el proceso electoral.