En este momento estás viendo Carla Ortiz gana premio de SIGEF en la cumbre de mujeres en Malta
Carla Ortiz gana premio de SIGEF en la cumbre de mujeres en Malta

La actriz, productora y activista boliviana, Carla Ortiz recibió el premio SIGEF en la Cumbre ‘Mujeres en gobernanza dando forma a un futuro mejor para todos’, que se realizó en Malta.
Ella asistió como oradora. El evento se realizó en The Phoenicia Malta, reuniendo a una distinguida asamblea de líderes de opinión, expertos y agentes de cambio de todo el mundo.
El prestigioso galardón en gobernanza, reconoce la experiencia física de Ortiz, en terreno en Siria, Yemen, Corea Del Norte, Israel y Gaza. Su valiosa contribución a través del cine y la documentación de hechos reales en zonas de conflicto para lograr la construcción de puentes de reconciliación en zona de Guerra.
La Cumbre de Mujeres SIGEF 2024, se celebró del 17 al 18 de junio. Esta edición especial se hizo eco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
El impresionante elenco de oradores, incluyó a: Hedva Ser, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la Diplomacia Cultural; Cristina Lunghi, presidenta y Fundadora de la ONG Arborus, Experta Internacional en Igualdad de Género; Josianne Cutajar, miembro del Parlamento de la UE; Rebeca Riofrio, presidenta de la Sociedad Parlamentaria de Artes, Moda y Deportes del Reino Unido; Rachid Bensahnoune, director Internacional de RRHH de Inditex Europa sobre Diversidad, Igualdad e Inclusión; Mirjana Pajkovic, directora General en Montenegro para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos; Omar Triki, director de Programa Fundación Túnez para el Desarrollo; Yolanda Martínez, excoordinadora Nacional de Estrategia Digital de México; Gabriel Amiel, director ejecutivo, Invest Capital Group; Ernestine Viehauser, ejecutiva de DEI para el grupo Danone; Delphine Lescarcelle-Evin, directora de la DGSI (Dirección General del Sistema de Información), Banque de France; Noureddine Hajji, director ejecutivo de EY Túnez; Chenesai Mukora-Mangoma, empresario y abogado; Yijun Chen (Flavia), Director de la Cámara de Comercio de la Asociación de Empresarios de Asia y el Pacífico; Caroline Denes, asesora de transformación digital inmobiliaria; Larissa Bonaci, productora y actriz; Henry Peyret, director general de Wassati, ingeniero informático; Teuta Oruci, fundador de Cleantech360; Grazielle Camilleri, especialista en ventas inmobiliarias e influenciadora motivacional; Caroline Brummelhuis, fundadora de TheNextWomenTunisie; Claire Azzopardi, atleta, tres veces medallista de oro GSSE organizada por el Comité Olímpico Europeo, emprendedora y fundadora; Paul-Helie Magdelenat, vicepresidente de desarrollo empresarial Alphaverse – CBI; Robyn Pratt, directora general de Phoenicia Malta; Elizabeth de Moraes, directora ejecutiva de E.L.I. Producciones; Mamta Shahani, emprendedora, inversionista y filántropa; María Cristina Madriaga, emprendedora y Fundadora de RC Manpower; además de Ortiz.
Las influyentes figuras compartieron sus ideas y experiencias, inspirando a la audiencia global con su compromiso con el bien social y el desarrollo sostenible con debates profundos, historias inspiradoras y valiosas oportunidades de networking, permitiendo a nuestra audiencia internacional tomarse un momento para reflexionar sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres, en la configuración de un mundo mejor. Algunas de las observaciones finales incluyen que Empoderar a las mujeres no es sólo un imperativo moral; es un catalizador para el progreso social y económico, haciéndose eco de los estudios que articulan que aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral podría aumentar el PIB mundial en 28 billones de dólares para 2025. Además, los testimonios indican que las empresas con mayor diversidad de género en los equipos ejecutivos están superando a sus pares en rentabilidad. Cuando las mujeres prosperan, las comunidades prosperan, las economías crecen y las sociedades se vuelven más inclusivas y resilientes.
La Cumbre de Mujeres se realiza anualmente en Medina, la antigua capital de Malta donde mujeres inspiradoras que promueven cambios, comparten cómo están desafiando el status quo y fomentando el desarrollo sostenible y el progreso para implementar la evolución de las leyes, las políticas y la gobernanza general para dar forma a un futuro mejor para todos.


Descubre más desde RADIO EL CACIQUE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.