En este momento estás viendo Maduro entona «Imagine» de John Lennon en Caracas: un llamado a la paz en medio de tensiones con EE.UU.

Maduro entona «Imagine» de John Lennon en Caracas: un llamado a la paz en medio de tensiones con EE.UU.

El presidente venezolano Nicolás Maduro sorprendió a cientos de seguidores al entonar un fragmento de la icónica canción «Imagine» del músico británico John Lennon durante un acto público en Caracas, en un momento de crecientes fricciones diplomáticas y militares con Estados Unidos. El gesto, capturado en video y viralizado rápidamente en redes sociales, se interpretó como un súbito llamado a la paz, mientras Maduro acusaba a Washington de planear una «invasión» al país suramericano.

Nicolás Maduro, de 62 años, lideró este sábado la juramentación de los Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI) en el sector de Petare, en las afueras de la capital venezolana. Frente a una multitud de simpatizantes que agitaban banderas y alzaban los brazos en gesto de unidad, el mandatario pausó su discurso para invocar el himno pacifista de Lennon, compuesto en 1971 como un llamado a la unidad global sin fronteras ni guerras. «Hagamos todo por la paz, como decía John Lennon», exclamó Maduro, antes de cantar brevemente en inglés: «Imagine all the people». La multitud se unió al coro, moviendo los brazos de lado a lado, mientras el presidente replicaba el signo de la paz con las manos.

El evento, transmitido en vivo por medios estatales y compartido ampliamente en plataformas como X (anteriormente Twitter), se enmarcó en un contexto de alta tensión regional. Venezuela mantiene desde agosto un estado de movilización permanente, principalmente militar, en respuesta al despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el Caribe. Washington justificó estas operaciones como parte de la «Lanza del Sur», una iniciativa antidrogas contra el narcotráfico proveniente de Latinoamérica, pero Caracas las califica de «provocación imperialista» destinada a «desestabilizar» el gobierno bolivariano. Maduro, acusado por la DEA de liderar el presunto «Cártel de los Soles», reiteró sus denuncias: «Quieren bombardear e invadir Venezuela», afirmó, pidiendo a sus seguidores que pongan «la mano en el corazón» para comprometerse con la defensa de la patria.

Tras el intermedio musical, Maduro profundizó en el simbolismo de la canción. «La letra es una inspiración para todos los tiempos, un himno para todas las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad. ¡Que viva la memoria eterna de ese gran poeta y músico!», declaró, invitando a los jóvenes a buscar las letras originales. En un tono solemne, el líder chavista «en nombre de Dios padre todopoderoso» decretó «la paz para Venezuela, la paz para el Caribe y Suramérica». El acto incluyó juramentos de lealtad de los comités locales, descritos por el gobierno como «escudos cívico-militares» contra amenazas externas.

La escena no tardó en generar reacciones en redes sociales y portales de noticias internacionales. En X, el video del momento acumuló miles de vistas en horas, con comentarios que oscilan entre el apoyo chavista —que lo ve como un «mensaje universal de resistencia»— y la burla opositora, que lo tildó de «hipocresía desesperada» ante la presión de la administración Trump. Usuarios como @CesarMorenoH compartieron el clip con ironía: «Maduro cantando Imagine… pic.twitter.com/2WzkfIX8pw», mientras que medios como Infobae lo interpretaron como una «súplica indirecta a Trump». En Italia, LaPresse y Tg La7 destacaron el contraste entre el utopismo de la letra —»Imagina que no hay países, nada por lo que matar o morir»— y las acusaciones de agresión militar. La Associated Press (AP) y el Independent lo cubrieron como un «interludio inesperado» en un discurso cargado de confrontación.

Analistas consultados por EFE y El País señalan que este gesto forma parte de una estrategia comunicativa del chavismo para «humanizar» su narrativa y capturar símbolos globales, en un intento por contrarrestar la propaganda estadounidense. Sin embargo, en un país marcado por la crisis económica y la migración masiva, el episodio resalta las contradicciones de un régimen que, mientras clama por la paz, mantiene a sus fuerzas armadas en alerta máxima. La viralidad del video, con más de un millón de reproducciones en YouTube y X para este mediodía, subraya cómo un himno de los años 70 se transforma en herramienta de la geopolítica contemporánea.

El despliegue de la Armada de EE.UU., que incluye el grupo de portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe, se intensificó esta semana, elevando temores de un conflicto mayor. Maduro, por su parte, ha multiplicado sus apariciones públicas rodeado de civiles y militares, en un esfuerzo por proyectar unidad interna. Fuentes de la oposición venezolana, como el exdiputado Esteban Oria, ironizaron en X sobre el «nuevo himno» de las tropas acuarteladas, aludiendo a rumores de desmoralización en la FANB.

Este episodio no es aislado: Maduro ha invocado previamente figuras culturales para sus mensajes, aunque rara vez con tal eco internacional. Mientras el mundo observa el Caribe como polvorín, «Imagine» resuena como un eco irónico: un llamado a soñar con un mundo sin posesiones ni religiones, en una región donde la soberanía y el poder lo son todo. ¿Escuchará Washington la melodía, o se impondrá el estruendo de las tensiones? Por ahora, la paz parece tan utópica como la letra de Lennon.


Descubre más desde Radio El Cacique

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.