En el marco de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para las elecciones generales de Bolivia 2025, los observadores de largo plazo Daniel Koener y Kira Kaurinkoski llegaron a esta localidad chiquitana para evaluar el rol de los medios locales en la etapa preelectoral. Durante su visita, entrevistaron al director de Radio El Cacique, Limber Cambará, con el objetivo de conocer el trabajo periodístico y su impacto en el proceso democrático, a solo días de los comicios del 17 de agosto.
La MOE UE, desplegada en Bolivia desde julio de 2025 bajo el liderazgo de Davor Stier, miembro del Parlamento Europeo de nacionalidad croata, tiene como mandato observar y evaluar todas las etapas del proceso electoral, incluyendo la implementación de la legislación nacional, las actividades de campaña, la cobertura mediática y el escrutinio de resultados. Según información oficial de la misión, se han desplegado más de 100 observadores en todo el país, con equipos de largo plazo en regiones como Cochabamba, Uyuni y ahora San José de Chiquitos, para monitorear aspectos clave como la formación de jurados electorales y la logística electoral.
Daniel Koener y Kira Kaurinkoski, identificados como observadores de largo plazo (OLP) en sus credenciales, arribaron a San José de Chiquitos para enfocarse en el contexto mediático local. Koener y Kaurinkoski, forman parte de un equipo especializado en analizar la libertad de prensa y el acceso a información durante campañas electorales. Kaurinkoski, antropóloga con experiencia en misiones de observación en países como Sierra Leona y Liberia, ha participado en evaluaciones de procesos democráticos en contextos multiculturales.
La entrevista con Limber Cambará, gerente propietario y director de Radio El Cacique –una emisora local conocida como «la voz de los Gorgotokis»–, se centró en el trabajo periodístico preelectoral. Radio El Cacique, con presencia en redes sociales y un enfoque en noticias locales de San José de Chiquitos, cubre temas como incendios forestales, tradiciones indígenas y eventos deportivos, y se ha sumado recientemente a plataformas digitales como Oír Radios EC para ampliar su alcance. Cambará detalló cómo la radio promueve la información imparcial sobre candidatos y procesos electorales, contribuyendo a la transparencia en una región con fuerte identidad chiquitana.
Esta actividad se alinea con los objetivos de la MOE UE, que ha observado entrenamientos de jurados electorales en los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) y la preparación de kits electorales. La misión, que ha desplegado más de 200 observaciones en 75 países desde 2000, enfatiza la independencia y neutralidad, emitiendo informes preliminares y finales para mejorar futuros procesos.
Al concluir la visita, los observadores destacaron la importancia de medios locales como Radio El Cacique en fortalecer la democracia boliviana. La MOE UE continuará monitoreando el proceso hasta la proclamación final de resultados, con un informe definitivo que incluirá recomendaciones para reformas electorales.