El presidente Rodrigo Paz posesionó este domingo a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el mandato expreso de fortalecer la institucionalidad del sector hidrocarburífero y garantizar una gestión transparente, eficiente y sostenible de los recursos energéticos del país.
En un acto solemne realizado en La Paz, el mandatario instó a las nuevas autoridades a trabajar “en beneficio del país” y a alinearse con los principios de la recién anunciada política energética nacional, que busca consolidar un modelo de desarrollo basado en la eficiencia y la transparencia. Acompañado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, Paz subrayó la urgencia de superar los desafíos actuales en el abastecimiento de combustibles, al anunciar que “las cisternas están ingresando con producto al territorio nacional para garantizar el suministro a la población”. Medinacelli, por su parte, enfatizó que las designaciones se enmarcan en “los lineamientos de la política energética nacional y en el marco de la normativa vigente”, con el objetivo de promover un sector más competitivo y orientado al bienestar colectivo.
Yussef Akly Flores, ingeniero industrial con maestría en petróleo y gas natural, aporta más de dieciocho años de experiencia en el ámbito de los hidrocarburos y la energía. Su trayectoria incluye especializaciones en tecnologías del gas, evaluación de proyectos, finanzas corporativas, gestión empresarial, cadena de abastecimiento y logística. Previamente, se desempeñó como director ejecutivo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energías (CBHE), donde impulsó iniciativas de planificación estratégica, estudios de mercado y desarrollo de proyectos en la industria del gas natural. Además, representa a Bolivia como presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE), sección Bolivia, cargo que refuerza su liderazgo en el gremio profesional del sector.
Margot Ayala Lino, por su lado, es reconocida por su visión estratégica y su sólida experiencia en la gestión de recursos naturales, la formulación de políticas públicas y el desarrollo sostenible. Con casi una década de trayectoria en instituciones clave como YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, ha participado en procesos de regulación y optimización de los hidrocarburos, contribuyendo a la estabilidad del suministro y la atracción de inversiones. Su designación en la ANH se orienta a potenciar la asignación eficiente de áreas exploratorias y la fiscalización de contratos, en línea con los objetivos de soberanía energética.
Estos nombramientos representan un giro hacia la profesionalización del sector en un contexto de transición política y económica en Bolivia, donde la producción de gas natural enfrenta presiones por la disminución de reservas y la dependencia de importaciones de combustibles. La nueva política energética, delineada por el Gobierno, prioriza la exploración de nuevos yacimientos, la diversificación de fuentes renovables y la eliminación de subsidios ineficientes, con el fin de estabilizar los precios y fomentar alianzas internacionales. Analistas del sector anticipan que, bajo el liderazgo de Akly y Ayala, YPFB y la ANH impulsarán rondas de licitaciones en 2026 para reactivar la inversión extranjera, lo que podría elevar la producción en un 15 % en los próximos dos años, según proyecciones preliminares del Ministerio.
El Gobierno confía en que estas medidas no solo resolverán las contingencias inmediatas en el abastecimiento, sino que sentarán las bases para un modelo energético inclusivo y resiliente, alineado con los compromisos ambientales internacionales de Bolivia.
Descubre más desde Radio El Cacique
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.