El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ratificó la inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato a la presidencia para las elecciones de 2025, al declarar inconstitucional la reelección indefinida y limitar a dos mandatos, consecutivos o no, la postulación presidencial. La decisión, que ha generado un intenso debate en redes sociales como X, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Threads, marca un hito en la política boliviana y pone fin a las aspiraciones de Morales de volver al poder.
El fallo del TCP, emitido inicialmente en diciembre de 2023 y complementado el 8 de noviembre de 2024, establece que no existe un derecho humano a la reelección indefinida y prohíbe a cualquier persona postularse a la presidencia más de dos veces, ya sea de forma consecutiva o discontinua. Esta resolución, considerada inapelable, inhabilita de manera definitiva a Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019 y buscaba presentarse nuevamente en 2025. Según el auto complementario de la Sentencia Constitucional 1010/2023, Morales ya ejerció dos mandatos, lo que lo descalifica para futuras candidaturas.
En X, la noticia ha generado reacciones polarizadas. Usuarios como
@LuisFerCamachoV
celebraron la decisión, calificándola como una “victoria definitiva” contra el intento de Morales de perpetuarse en el poder, en referencia a las protestas del 21F y los 21 días contra el fraude electoral de 2019. Por otro lado,
@alfreserramanci
calificó el fallo como “injusto políticamente” y una “mala señal para la democracia”, reflejando el sentir de los simpatizantes de Morales. En TikTok y YouTube, videos explicativos y análisis de influencers políticos han acumulado miles de visualizaciones, mientras que en Instagram y Threads, hashtags como #EvoInhabilitado y #Bolivia2025 han trending, con memes y opiniones divididas entre quienes apoyan y critican la medida.
En Facebook, páginas de medios como Clarín y La FM han compartido la noticia, destacando su impacto “políticamente explosivo”. Los comentarios en estas plataformas muestran un debate entre quienes ven la inhabilitación como un triunfo democrático y quienes la consideran una maniobra para excluir a Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS). En YouTube, canales de noticias han subido reportajes que contextualizan el fallo, recordando que Morales intentó postularse en 2020, pero su candidatura fue rechazada por el Tribunal Supremo Electoral.
El fallo también ha reavivado discusiones sobre la crisis política de 2019, cuando Morales renunció tras denuncias de fraude electoral y protestas masivas. En redes, algunos usuarios especulan que Morales podría buscar refugio político en países como México, como sugirió @capTercio en X, aunque no hay evidencia concreta de ello.
La inhabilitación de Evo Morales redefine el panorama electoral boliviano rumbo a 2025, polarizando aún más a una sociedad que debate entre la defensa de los límites constitucionales y las acusaciones de persecución política. Mientras las redes sociales continúan siendo el escenario de este enfrentamiento, el futuro político de Bolivia permanece incierto, con el MAS enfrentando el desafío de encontrar un nuevo liderazgo para los comicios venideros.
Fuentes: Información recopilada de publicaciones en X (@WilliamsBascope, @LuisFerCamachoV, @alfreserramanci, @capTercio, @clarincom, @lafm, @proceso, @RosadeLejos6), tendencias en TikTok (#EvoInhabilitado, #Bolivia2025), publicaciones en Instagram, Threads, Facebook (páginas de Clarín, La FM) y videos en YouTube (canales de noticias bolivianas e internacionales).