El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado KAA-IYA del Gran Chaco, la reserva protegida más grande de Bolivia, enfrenta amenazas críticas como incendios forestales, sequías, granizadas, riadas y deforestación. Los guardaparques, liderados por técnicos como Mario Gil, hacen un llamado urgente a la sociedad boliviana para unirse en la defensa de este invaluable patrimonio natural, esencial para las futuras generaciones.
El KAA-IYA del Gran Chaco, ubicado en el corazón del Chaco boliviano, es un santuario de biodiversidad reconocido mundialmente. Esta área protegida alberga una riqueza única de flora y fauna, capturada en imágenes como la tomada por la Bióloga Marita Paredes en el distrito Tucavaca, que revela la extraordinaria vitalidad de sus ecosistemas. Sin embargo, los desafíos ambientales actuales amenazan con comprometer este legado.
“Como guardaparques, dedicamos nuestra vida a proteger este tesoro natural, pero hoy necesitamos el apoyo de todos”, afirmó Mario Gil, Técnico Guardaparque Josesano. Los incendios forestales, exacerbados por las sequías, junto con las riadas y la creciente presión de la deforestación en los límites del parque, representan obstáculos significativos. A pesar de ello, los guardaparques mantienen su compromiso y optimismo, convencidos de que la colaboración colectiva puede garantizar la preservación del KAA-IYA.
El mensaje de los guardaparques resalta la importancia de proteger no solo el KAA-IYA, sino todas las áreas protegidas de Bolivia, un país excepcional por su diversidad natural y cultural. “Cada acción cuenta. Cuidar nuestros ecosistemas es proteger el futuro de nuestra nación y del planeta”, añadió Gil, agradeciendo a quienes ya contribuyen al bienestar de estas zonas de conservación.
El KAA-IYA del Gran Chaco nos necesita hoy más que nunca. Los guardaparques invitan a la ciudadanía, organizaciones y autoridades a sumarse a esta causa, defendiendo un legado que pertenece a todos los bolivianos. “Sigamos unidos, porque juntos podemos superar cualquier desafío”, concluyó Gil.
Para más información sobre cómo apoyar, contacte a las autoridades del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado KAA-IYA del Gran Chaco.