Con una Feria Artesanal y un Simposio dirigido a artesanos y artesanas de San José de Chiquitos, comienzan los festejos de los 464 años de Fundación de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en esa población.

La ciudad mas pujante de Bolivia fue fundada por el capitán extremeño Ñuflo de Chaves, el 26 de Febrero de 1561, a orillas del arroyo Sutó y faldas de la Serranía El Riquío. En tal sentido El Municipio de San José de Chiquitos, que fuera fundada como Reducción Misional años más adelante (19 de Marzo de 1697) en las proximidades de las ruinas arqueológicas de esa ciudad errante, se ha convertido en el celoso centinela del lugar.

Al encontrarse dentro del Radio Urbano de dicho Municipio, la fecha no pasa desapercibida para los josesanos, a cuya población se la ha declarado Cuna de la Cruceñidad y por tal motivo prepara una celebración con un nutrido programa.

Este martes 25 de febrero, a partir de las 08:30, los afilados a las Centrales de Artesanos “Cuna de la Cruceñidad” y “Paraíso Misional”, expondrán a Propios y Posocas las habilidades plasmadas en Pintura en tela, madera y cerámica; Telar para hamacas, bolsones, caminos de mesa y monederos; Tejidos a croché, Tallado de maderas con sus principales productos, caretas de abuelos, caras de cristo, santos, ángeles y bastones entre otros; Bisutería a base de semillas de Sirari, Jacarandá, Paichichí y otros, Los productos artesanales de los Ayoreos, a base de garabatá, también tienen su lugar en la feria.

A 4 años de que San José de Chiquitos fuera declarada Capital Departamental de la Diversidad Artesanal de Santa Cruz, mediante Ley Departamental N. 207 de fecha 26 de febrero del 2021, los artesanos mostrarán al mundo sus productos y participarán de un Simposio organizado por el Concejo Municipal, denominado “Revalorizando, las habilidades de la mujer artesana”. En dicho evento participarán como expositores, la Lic. Blanca Ardaya Cadario, Vicepresidenta de ACOCRUZ y la Lic. Kathia Quiroga, Asambleista Departamental.